Competencias Digitales para el Liderazgo y la Dirección
Este programa avanzado está enfocado en mandos intermedios, directivos y responsables de áreas dentro del sector, que deseen liderar la transformación digital en sus organizaciones.
Características del Programa
Nuestros programas de capacitación están diseñados para proporcionar habilidades prácticas y conocimientos avanzados en digitalización y logística.
200 horas (10 presenciales – 190 síncronas)
Certificación de 500 horas (20 ECTS)
3 días a la semana de 16:00 a 20:00
Contenidos del programa
Bloque Negocio Digital
- Cultura, liderazgo y gestión del cambio
- Nuevos modelos de negocios y valor
- Orientación al cliente, experiencia del usuario y gestión de las relaciones con el cliente
- Conectividad e interoperabilidad de los procesos del transporte, logística y movilidad
- Sistemas de comercio electrónico, plataformas y marketplace
- Estrategias de Marketing Digital
Bloque Tecnologías Emergentes
- Inteligencia de negocios
- Técnicas de analítica de datos y Big Data aplicadas
- Automatización de procesos de gestión (RPA)
- Herramientas y sistemas de modelización, simulación y optimización
- Ciberseguridad
- Modelos y técnicas de Inteligencia artificial y machine learning
- Tecnologías de registro distribuido y blockchain
Bloque Entornos de Aplicación de la Digitalización
- Puertos Inteligentes
- Movilidad inteligente y compartida de pasajeros y mercancías (MasS, Carsharing, Carppoling, Croosdocking, Sistemas de información y gestión, Sistemas Inteligentes de Transporte, vehículos autónomos…)
- Mantenimiento inteligente y predictivo
Bloque Gestión y Desarrollo de Proyectos
- Metodologías ágiles: scrum, kanban, Lean
- Design thinking
- Elaboración de proyectos de innovación
- Elaboración de planes de transformación
Docentes
Mónica Salvador
Directora de Colosal Marketing y Colosal Training.
Con más de 30 años de experiencia en marketing y ventas. He trabajado en multinacionales, fundado mis propios negocios y colaboro como mentora con entidades reconocidas como EOI y Cámaras de Comercio. Estoy formada en marketing, dirección comercial y psicología, y en los últimos años he incorporado la inteligencia artificial en mis estrategias de enseñanza y consultoría. Mi objetivo es ayudar a personas y empresas a ganar visibilidad online y a destacar en el mundo digital mediante formaciones prácticas y mentorías.
Deepak Daswani
Hacker y destacado experto en ciberseguridad.
Es una figura emblemática e imprescindible en el ámbito digital de España. Su trayectoria incluye roles cruciales, como Security Evangelist en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) del Gobierno de España, Chief Security Ambassador para Telefónica y experto en la firma multinacional Deloitte. Como uno de los hackers más reconocidos en el país, Daswani ha desvelado vulnerabilidades en sistemas de renombrados fabricantes. Su influencia se extiende más allá de la seguridad informática, ya que lleva siendo conferenciante destacado durante más de 10 años en congresos internacionales de ciberseguridad, instituciones académicas, encuentros empresariales y conferencias inspiracionales, incluyendo las prestigiosas charlas TED.
Luz Hernández
Directora de Customer Experience, Marketing y Ventas.
Con más de 25 años de experiencia en compañías financieras (AXA Seguros) y de FMCG (Unilever, Agrolimen, Benckiser), posee amplio conocimiento multisectorial en Marketing estratégico, Branding, negocio Digital y Experiencia Cliente. Actualmente, lidera Marketing, Customer Experience y Marca en Holaluz, combinando esta labor con la docencia. Es profesora de Customer Experience en el IE (MBA y Executive Education), career advisor y colabora en programas online sobre Omnicanalidad y Experiencia Cliente. Colabora con otras instituciones como CEOE, ISDI, IEBS y da formación in-company. Autora del libro “Customer Experience. Guía práctica”, ha estudiado en ICADE, cursado un máster en marketing en Berkeley, el PDG en IESE, y programas de liderazgo y digitalización en Wharton e ISDI.
Rubén Franco Villa
Responsable software en Metrotenerife.
Es Ingeniero Informático por la Universidad Oberta de Cataluña y cuenta con un MBA por la Universidad de La Rioja, además de un Master en profesorado. Actualmente lidera el equipo de IT en Metropolitano de Tenerife S.A., donde es responsable de los sistemas informáticos y de los desarrollos de I+D. Con más de 18 años de experiencia en el sector, ha trabajado en el desarrollo de software, business intelligence y big data, aportando su expertise al sector del transporte y la innovación tecnológica.
Eduardo Bezares
Secretario General de la CEOE Tenerife y Vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Ingeniero industrial, con más de 25 años de experiencia en áreas de planificación estratégica en organismos públicos y privados. Así como en el desarrollo comercial, exportaciones, logística, sistemas de calidad y gestión de la cadena de suministro.
Colaborador del Instituto Tinerfeño de Expansión económica y coordinador académico y co-fundador del programa de postgrado de Logística y Transporte de la ULL, así como docente en otras iniciativas académicas.
Miembro del Consejo Social y Económico de Canarias, desde 2017.
Christopher Expósito-Izquierdo
Docente en la ULL y fundador de la spin-off de la ULL Kaizten Analytics S.L.
Doctor en informática, con máster en informática y con máster en formación de profesorado. Actualmente, docente en la ULL como profesor ayudante doctor en el Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas e investigador para la transferencia de tecnología y fundador de la spin-off de la ULL Kaizten Analytics S.L. donde desarrolla productos informáticos basados en inteligencia artificial.
Isaac González de Vega
Desarrollo de negocio, estrategia y comercialización.
Es un profesional con experiencia en el desarrollo de negocio, estrategia y comercialización en sectores como el portuario y el tecnologico. Ha trabajado en proyectos nacionales e internacionales, con un enfoque destacado en la gestión de equipos, innovación y expansión en mercados de Latinoamérica. Su formación incluye ingeniera informática, un máster en Business Intelligence y Big Data y Master MBA complementado con cursos en liderazgo, marketing y gestión estratégica.
Blas Galván González
Ingeniero Industrial con especialidad en Electricidad y Doctorado por la ULPGC.
Entusiasta desde la época de estudiante en la ciencia y las metodologías RAMS (Confiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad, Riesgo y Seguridad). Más de 30 años de experiencia repartidos entre la empresa privada y la docencia universitaria (ULPGC). Fundador de la empresa Digayma, la Maestría MICRO, el Diplomado en Ingeniería RAMS Ferroviaria. Director desde 2002 a 2018 del CEANI (División y Grupo de Investigación del Instituto de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones en Ingeniería SIANI). Trabajó como ingeniero en las empresas Mobil Oil y Fujitsu. Autor de múltiples capítulos de libro, ponencias en congresos y artículos científicos. Participación activa en múltiples proyectos nacionales e internacionales, proyectos para empresas y dirección de varias tesis doctorales, tesis de maestría y proyectos final de carrera.
Antonio Estévez García
CEO de Kore Ledger, SL.
Desarrollador de software con más de 40 años de experiencia y múltiples contribuciones científicas y técnicas. Ha sido responsable de informática de ULL entre 1993 y el 2000, y CTO de Open Canarias desde el 2000 hasta el 2023, año en el por su trayectoria se recibió el Premio Nacional de Informática 2023. En la actualidad es propietario de CEO de Kore Ledger, SL.
Airam Rodríguez Rodríguez
CEO de Híades consulting.
Especialista en consultoría tecnológica, de negocios y de equipos, destacando sus conocimientos y experiencia en: Balanced Scorecard Dashboards, Advergaming, Marketing 2.0. Desarrollo de videojuegos y programas informáticos a medida, mejora de procesos, modelos de negocios, normativas ISO, gestión de proyectos y de equipos de alto rendimiento.
Airam Expósito Márquez
Ingeniero en Informática, Máster en Ingeniería del Sofware y Doctorado en Inteligencia Artificial y Optimización.
Ha trabajado en el desarrollo de soluciones innovadoras para diversos sectores y empresas, destacando el logístico, mediante técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial y Optimización. Actualmente, es socio y Tech Lead en Kaizten Analytics, donde lidera el diseño y desarrollo de software de IA, simulación y optimización, supervisando proyectos de principio a fin y dirigiendo equipos multidisciplinares para impulsar soluciones tecnológicas avanzadas.
José Manuel Cabello Montesinos
Director de proyectos de I+D y Consultor Senior en Innovación y Tecnología.
Con más de 15 años de experiencia. Actualmente es CEO de BEGITALITY, estudio de Innovación, Digitalización y Financiación de la I+D+i. En los últimos años se ha especializado en la transformación y digitalización de modelos de negocio, para la mejora de competitividad de las pymes. En sus años de trayectoria profesional ha mentorizado a más de 300 PYMES, a nivel regional y nacional.
Sonia García Fariña
Consultora y Visual Thinker, responsable de Senet Consultores.
Especializada en aplicar metodologías innovadoras como Design Thinking, Visual Thinking y Gamificación para impulsar la creatividad e innovación en proyectos del sector público y privado. Facilitadora certificada en LEGO SERIOUS PLAY y metodologías de diseño de gamificación, diseña y facilita talleres dinámicos y participativos. Su carrera se ha desarrollado entre España y Reino Unido, dirigiendo proyectos estratégicos, mejora de procesos y emprendimiento, además de formaciones en liderazgo, calidad de servicio y bienestar organizacional o en la aplicación de la Metodología Disney para pymes, entre otras.
Pablo Oromí Fragoso
Ingeniero Civil e Ingeniero de Caminos, Máster en Infraestructuras Ferroviarias por la UPC y Máster en BIM Management por la URJC.
Con más de 20 años de experiencia en el sector del transporte, desempeñando su labor principal en la operadora tranviaria Metrotenerife donde ha participado en la construcción y puesta en marcha de la red tranviaria en Tenerife y apoyo a la explotación de la misma, así como en los planes y proyectos de futuras líneas tranviarias y ferroviarias en la isla. Ha participado en varios proyectos de consultoría en el ámbito nacional e internacional, y es autor de 2 patentes nacionales y 1 patente europea. Paralelamente ha llevado a cabo labor docente universitaria durante más de 10 años, siendo actualmente profesor asociado en la ULL en el Área de Infraestructura de los Transportes.
Jacob Rodríguez Torres
Director de proyectos especialista en Transformación Digital y Comercio Electrónico.
Profesional con amplia experiencia en la transformación digital, especializado en sistemas de comercio electrónico, plataformas y marketplaces. Enfoque en la implementación efectiva de infraestructuras digitales que apoyen la expansión y la eficiencia operativa de las empresas. Dirige proyectos que integran diseño e implementación de soluciones e-commerce y optimización de marketplaces, asegurando la alineación con las metas estratégicas y operacionales de cada organización. Además, comparte su conocimiento y experiencia como docente universitario, impartiendo cursos en comercio electrónico e internacional. Comprometido con la innovación y la mejora continua, trabaja para transformar los desafíos en oportunidades mediante soluciones tecnológicamente avanzadas y efectivas.
Únete a la Revolución Digital
Transforma tu carrera y potencia tus habilidades en el sector del transporte y la logística con nuestros programas de capacitación. Regístrate ahora para asegurar tu lugar en el futuro de la digitalización. ¡No pierdas esta oportunidad única de crecer profesionalmente!